tarea 2

1.-¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Los aspectos que se debería profundizar son los siguientes:
Desempeño. En la planificación de corto plazo (presiones en sesión) en base a las necesidades de los estudiantes. Asimismo es importante tener presente que en algunas ocasiones, los desempeños de grado pueden ser precisados para adaptarse al contexto o a la situación significativa, sin perder sus niveles de exigencia. Sin embargo, cabe recordar que la diversificación curricular del CN se va concretizando primero a nivel de región, luego a nivel de Institución Educativa específicamente en el PCI del PEI.

Instrumentos de Evaluación con respecto a los desempeños y criterios de evaluación, porque de acuerdo a la definición de desempeños, son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Cuál sería el mejor instrumento con los desempeños (lista de cotejo - rubricas)  

3° Formulación de las evidencias precisiones acerca de cómo formular y recoger las evidencias de los avances respecto de los propósitos de aprendizaje definidos en la unidad didáctica, según la planificación anual.

Necesidades de aprendizaje de qué manera tiene que evidenciar el maestro las necesidades de aprendizaje en la planificación anual y sesiones.

2.- ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
·         Como parte responsable de AGEBRE primaria, se ha realizado dos talleres a nivel docentes una en diciembre y la otra en marzo, por lo que ya se tiene un avance de cómo se debería de estar implementando.
·         Empezando por conocer todo el marco curricular del CN, el conocer adecuadamente las competencias, capacidades y desempeños.
·         Conocer e ir implementado el uso de los enfoques transversales en las sesiones de aprendizaje, con énfasis en los valores que se tomara en esa sesión.


3.- ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos involucrando a sus demás colegas?
·         Realizar GIAS entre maestros para intercambiar ideas sobre las competencias, capacidades y enfoques transversales.
·         Elaborar la planificación anual en conjunto para determinar las necesidades educativas de los estudiantes que reciben.
·         GIAS con docentes de ciclo para intercambiar opiniones sobre precisiones del desempeño.


Comentarios

http://www.ugel07.gob.pe/